Biogents – Science for Your Protection –

Virus del Zika

El virus del Zika se aisló por primera vez en el bosque Zika de Uganda en el 1.947. Desde entonces, ha permanecido principalmente en África, con brotes pequeños y esporádicos en Asia. En el 2.007, se informó de una gran epidemia en la isla de Yap (Micronesia), donde casi el 75% de la población estaba infectada. En mayo del 2.015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta sobre la primera infección confirmada por el virus del Zika en Brasil. Desde entonces, se han notificado casos en un total de 14 países de las Américas. La Organización Mundial de la Salud advirtió que el virus Zika se está “propagando explosivamente” en las Américas y que hasta cuatro millones de personas podrían estar infectadas para fines del 2.016.

Vectores de Zikas

El virus del Zika se transmite a las personas principalmente a través de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes. Estos son los mismos mosquitos que transmiten los virus del dengue y chikungunya. El mosquito de la fiebre amarilla, Aedes aegypti, se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo y ha experimentado un resurgimiento en muchas áreas donde se eliminó anteriormente, inclusivamente en partes de los Estados Unidos y la periferia europea. El mosquito tigre asiático, Aedes albopictus, también es un vector capaz y se ha extendido desde su origen asiático a los cinco continentes durante las últimas tres décadas. Ahora se ha detectado en al menos 38 países y se ha establecido en 28. Ambas especies son picadores agresivos durante el día y viven en estrecha asociación con los hábitats humanos.

Los síntomas del Zika

Los síntomas más comunes del Zika son fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y conjuntivitis (ojos rojos). La enfermedad suele ser leve y los síntomas duran de varios días a una semana. Solo alrededor de una de cada cinco personas infectadas se enferma realmente, y para la mayoría de las personas la infección no causa síntomas y no provoca ningún daño duradero. Los mosquitos se infectan cuando se alimentan de una persona que ya está infectada con el virus. La preocupación científica se centra actualmente en la posible asociación de defectos congénitos (microcefalia) a mujeres que se infectan durante el embarazo. Además, hay informes de una forma temporal de parálisis (síndrome de Guillain Barre) después de la exposición al virus del Zika.

Cómo luchar contra el Zika

La reducción de las infecciones por el virus del Zika depende completamente del control de los mosquitos vectores mediante la eliminación del hábitat de las larvas o la aplicación de pesticidas y la limitación del contacto persona-mosquito mediante el uso de repelentes y mejoras en las viviendas (detección). La vigilancia de mosquitos es un componente clave de cualquier programa local de la gestión integrada de vectores. El objetivo de la vigilancia de los mosquitos es cuantificar el riesgo humano y establecer la presencia y abundancia de poblaciones locales de vectores. Las trampas para mosquitos Biogents como la BG-Sentinel son muy efectivas para monitorear poblaciones de Ae. aegypti y Ae. albopictus en un área local. Para obtener más información sobre el control de los vectores del virus del Zika, consulta la publicación de los CDC:  Vigilancia y Control de Aedes aegypti y Aedes albopictus >

Las prácticas de vigilancia de mosquitos, como el número y tipo de trampas utilizadas y la frecuencia de muestreo, dependen en gran medida de la financiación, los recursos y el personal capacitado disponibles. Sin embargo, para identificar y mitigar rápidamente un brote de enfermedad transmitida por mosquitos, es fundamental establecer y mantener un programa local de vigilancia de vectores.

Control de mosquitos en hogares privados

Para proteger un hogar privado de los mosquitos, una combinación de varias medidas contra los mosquitos es el enfoque más prometedor: Para un control ecológico y persistente sin insecticidas, las trampas para mosquitos como la BG-Mosquitaire, la BG-GAT , o la BG-Mosquitaire CO2 pueden ayudar a reducir la población local de mosquitos a largo plazo. Con la BG-Home para interior puedes complementar el sistema de control.

Pero también son importantes otras medidas: la eliminación de los sitios de reproducción. ¿Qué otras medidas de control de mosquitos se pueden aplicar? Puedes aprender aquí >