Virus del Nilo Occidental (VNO)
El virus del Nilo Occidental pertenece al grupo de los flavivirus. El nombre de este grupo fue influenciado por el virus de la fiebre amarilla, otro miembro del grupo de flavivirus, ya que “flavus” en latín significa “amarillo”. A este género de patógenos también pertenecen por ejemplo, la fiebre del dengue, la encefalitis japonesa, la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE) y el virus Zika.
El virus fue descubierto en 1937 en el distrito del Nilo Occidental de Uganda. En las siguientes décadas apareció en Israel, Egipto y finalmente también en Francia. Desde entonces se ha extendido a los cinco continentes y ahora es uno de los flavivirus más extendidos en todo el mundo. Hoy, es el virus transmitido a los humanos por los mosquitos más común en los EE. UU.
El ciclo de transmisión del Virus del Nilo Occidental
El virus circula entre pájaros y mosquitos. Cuando un pájaro infectado es picado por un mosquito, el mosquito puede transmitir el virus a otro pájaro. Si bien se detectó el VNO en 65 especies de mosquitos en 10 géneros, las principales especies de vectores y las más importantes para mantener el ciclo de transmisión son los mosquitos Culex, Cx. pipiens (L.), Cx. quinquefasciatus y Cx. tarsalis (Coquillett). En cuanto al Ae. aegypti y Ae. albopictus el VNO también se ha aislado y detectado varias veces cuando es monitoreado en el campo, pero parecen tener una importancia mínima con respecto a las infecciones en humanos.
A veces, un mosquito portador de virus (vector) pica a otro animal en lugar de a un pájaro para su próxima alimentación, por ejemplo, un mamífero tal como un caballo o un humano. Realmente este no es el objetivo del virus, pero también pueden ser infectados con el VNO (por lo tanto, estos casos se denominan huéspedes incidentales). Los humanos y los caballos también se consideran anfitriones de “callejón sin salida” porque no desarrollan una viremia lo suficientemente alta como para infectar y transmitir el VNO a los mosquitos que pican (ver Figura 1). En casos raros, la transmisión de humano a humano es posible por transfusión de sangre, trasplante de órganos, lactancia materna o por transmisión de una mujer embarazada infectada a su hijo por nacer.
La enfermedad
Afortunadamente, una infección por VNO no es un problema para la mayoría de las personas, ya que 8 de cada 10 infectados no desarrollan síntomas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 1 de cada 5 infectados desarrollan los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, dolores en las articulaciones, erupción cutánea, vómitos, diarrea. Sin embargo, el VNO también puede provocar enfermedades neurológicas graves en aproximadamente 1 de cada 150 infectados, y algunos de estos casos son fatales. Las principales víctimas son personas con un sistema inmunitario debilitado, como personas de edad avanzada o personas con enfermedades preexistentes. La situación se ve agravada por el hecho de que no hay un tratamiento antiviral específico o una vacuna disponible. Actualmente, una vacuna contra el virus solo está disponible para caballos.
Por lo tanto, la mejor manera de evitar la enfermedad es protegerse de las picaduras de mosquitos: eliminar todas las aguas estancadas en tu propiedad, cambiar el agua de baño de las aves semanalmente, cubrir los barriles de lluvia, mantener las piscinas, usar repelentes de mosquitos con un ingrediente activo de eficacia comprobada (DEET , PMD, IR3535 o Icaridin), usar mosquiteros, usar trampas para mosquitos potentes.
La situación del VNO en Europa
Desde que el VNO se detectó por primera vez en Francia en 1960, ha habido numerosas infecciones en humanos, con algunos casos fatales en Europa. Especialmente en el sur y este de Europa, el virus ocurre con mayor frecuencia en humanos. Según el ECDC, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, solo en 2018 se registraron más casos de VNO en Europa (2083 casos, 181 muertes) que en los siete años anteriores (1832 casos). En comparación con 2017, el número promedio de casos en Europa fue 7.2 veces mayor. El mayor aumento en comparación con la temporada de transmisión anterior se observó en Bulgaria (15 veces) seguido de Francia (13,5 veces) e Italia (10,9).
Las cifras actuales sobre los casos reportados de VNO en humanos y caballos en Europa se pueden encontrar en el sitio web del ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades).
El cambio climático parece jugar un papel crucial en la propagación del virus. Los inviernos cálidos y los veranos más calurosos favorecen la propagación de los mosquitos a muchas regiones donde las enfermedades asociadas a los mosquitos estaban previamente ausentes o eran escasas.